viernes, 22 de junio de 2012

Nace escuela libre de discriminación sexual

http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100645

Casos de discriminación y no admisión en colegios privados siguen en alza



Las denuncias de arbitrariedades en el ejercicio del derecho de admisión y discriminación en las escuelas privadas se incrementaron este año respecto al 2006, revelaron fuentes de la Defensoría del Pueblo porteña y del INADI.

El derecho de admisión en las escuelas privadas que rige en la Argentina a través de un decreto promulgado en 1981, durante la dictadura militar, ocasiona trastornos no sólo para los padres, que se ven obligados a buscar otro establecimiento de la misma condición, sino también para los hijos, que se sienten discriminados y pierden a sus compañeros de colegio.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recibió cerca de 60 denuncias en los últimos meses de padres cuyos hijos no fueron admitidos para el próximo ciclo lectivo, mientras que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) acumula 34 casos en su base de datos de escuelas privadas y también públicas.

"Esta es la época en que recibimos más denuncias porque los colegios privados no renuevan los contratos haciendo uso del derecho de admisión y creemos que hubo aumento respecto al año pasado porque la gente se anima más a denunciar", dijo a Télam Gustavo Lesbegueris, defensor del pueblo adjunto porteño.

El dirigente, que impulsa un proyecto de ley para obligar a los colegios a que expresen por escrito los motivos por los cuales no inscriben a determinados postulantes, reveló que "sólo un pequeño grupo de padres presenta recursos de amparo -que casi siempre salen favorable a los padres- para obligar a las instituciones privadas a admitir a sus hijos".

En el último de los recursos que tramitó la Defensoría, un juzgado de instrucción obligó a una institución privada del barrio de Chacarita a admitir a dos niños que cursaban segundo y tercer grado a quienes se les había negado la posibilidad de matricularse para el año próximo porque sus padres habían hecho una denuncia a la Dirección de Gestión Privada del gobierno porteño sobre la limpieza del establecimiento.

En el INADI acumulan 34 denuncias de discriminación para el ingreso, 25 de escuelas privadas y nueve de colegios públicos, por motivos políticos, económicos, de enfermedad o discapacidad, en su mayoría, y la provincia de Buenos Aires es la que acumula el mayor número de denuncias.

Fuentes del INADI precisaron que "hubo un aumento en la cantidad de casos denunciados este año, principalmente por motivos de discapacidad, enfermedad o políticos".

El último caso recibido por el INADI, se trató del rechazo a la inscripción de una niña de cinco años para cursar el primer grado el año próximo en una escuela católica privada de la provincia de Buenos Aires porque la niña está afectada de mielomeningocele, una enfermedad que limita sus desplazamientos.

Según la denuncia, cuando los padres de la niña solicitaron el uso del ascensor del colegio, la respuesta fue que sólo era para los curas de la escuela, y que si la niña debía subir por las escaleras se retrasaría el ingreso al salón de clase.

"Está claro además que las arbitrariedades y el ejercicio abusivo del 'derecho de admisión' en los colegios privados no desaparecerán de la noche a la mañana, ya que se tratar de prácticas arraigadas e incluso naturalizadas desde hace décadas en algunos establecimientos", explicó Lesbegueris.

El funcionario, sin embargo, confía en que de sancionarse el proyecto de ley que propone para el jueves próximo "los alumnos y sus padres al menos podrán conocer cuáles fueron las causas de la negativa a rematricularlos, y quedarán al descubierto aquellos colegios que no quieran o no puedan fundarlas debidamente y conforme a derecho".

El derecho de admisión en lo colegios privados está basado en la resolución 641 de 1981 dictada por el Ministerio de Educación de la Nación que en su artículo 137 dice que los institutos se reservan el derecho de admisión que sólo podrá ejercerse al comienzo del período lectivo y en referencia con la posible matriculación de los alumnos".

Los jóvenes a los que se les niega la posibilidad de ser matriculados en una escuela privada, luego deben recorrer muchos colegios privados para no perder el año escolar, por lo que las autoridades de un establecimiento muchas veces utilizan este
factor para presionar a los padres a que acepten las nuevas condiciones.

Rita Alvarez, madre de dos niños que concurrían el año pasado a un instituto privado de Caballito, reveló a Télam que decidió sacar a su hija del segundo año del secundario y las autoridades, como represalia, no le renovaron la matrícula a su otro hijo que cursaba quinto año.

"Me comunicaron verbalmente que si sacaba a mi hija no le sería renovada la matrícula a mi otro hijo que estaba en el último año, por lo que me vi obligada a afectarlo a él también con todas las consecuencias psicológicas que esto trajo ya que perdió a todos sus compañeros del secundario", dijo la madre.

La mujer indicó además que "ningún colegio privado los aceptaba porque sospechaban de problemas de conducta y el gobierno porteño tomó mi reclamo pero se perdió en una maraña burocrática. Luego de recorrer no menos de 15 colegios, lo pude ubicar en un establecimiento privado de Flores".

"Fue algo terrible tanto para mí como para él, que no entendía cómo por culpa de la hermana debía abandonar a todos sus compañeros, y recién se pudo adaptar luego de varios meses", narró la madre. (Télam)

Competir o compartir – La discriminación en la escuela

www.revistaelemilio.com.ar/competir-o-compartir-la-discriminacion-en-la-escuela/

Argentina: Discriminación en una escuela de Merlo

Hay una situación en Merlo que no puede pasar por desapercibida!
Un grupo de chicos de la ESB Nº50, particularmente de los años 1ero, 2do y 3ro, pertenecientes en su mayoría a una comunidad boliviana, han sido discriminados por el director.
El director obligó a cubrir los murales que los chicos habían pintado en la escuela y fuera de ella, también les quitó el horno de un proyecto de panificación y trabajos en cerámicas, y erradicó los talles de trabajos en cuero….
Estos proyectos los llevaban a cabo con el profesor de artística y en coordinación también con profes de ciencias naturales y sociales.
Tanto los murales, como las cerámicas y el trabajo en cuero tienen una relación directa con sus raíces, nuestras raíces, ya que los motivos y las formas de llevarlos a cabo eran de culturas originarias.
HOY HAY PAREDES BLANCAS…. NO HAY MAS TRABAJO EN CUERO, NI CERÁMICA, NI PAN….
CHICOS Y PROFESORES INDIGNADOS….
PERO SOBRE TODO HAY MUCHAS GANAS DE HACERSE ESCUCHAR Y REVERTIR ESTA SITUACIÓN….
EL DIRECTOR DICE QUE LOS QUITO POR RAZONES DE “HIGIENE”, LUEGO DE HABER DICHO: “SOBRE LA BANDERA ARGENTINA HAY DIBUJITOS DE INDIOS” Y ALUDE QUE QUIZÁS PUEDAN EMPEZAR EL AÑO QUE VIENE …..
merlo-ix.jpg
Adjuntamos la carta que Esta en Nosotros mandó al director, pero necesitamos ser más para que los chicos y los docentes se sientan apoyados, y para presionar a las autoridades de la escuela para revertir la situación.
* Enviar adhesiones al profesor de artística, Sebastián Romania: sebastianromania@hotmail.com o llamar al 15-6781-9584.
* Si podés, imprimí la carta, hacela firmar y envíala al siguiente domicilio:
Calle Hugo del Carril 3600 entre la Niña y la Pinta . SB nº 50 Código Postal 1723 al “Sr. Director De Diego, Luis Emilio”
TENEMOS QUE MOSTRAR QUE SOMOS MUCHOS LOS QUE VALORIZAMOS LA CULTURA ORIGINARIA… QUE SOMOS MUCHOS LOS QUE LUCHAMOS POR SU REIVINDICACIÓN Y LA UNIÓN DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS A TRAVÉS DE SUS RAÍCES…
POR UNA IDENTIDAD CULTURAL LATINOAMERICANA…
POR ESTOS CHICOS QUE ESTÁN SUFRIENDO LA MANO DURA DE LA IGNORANCIA Y PREPOTENCIA DE QUIEN SE CREE “MEJOR”
merlo-vii.jpg
Esperamos poder contar con ustedes!
Buenos Aires, 11 de Noviembre de 2009
Sr. Director Luis Emilio De Diego:
Nos dirigimos a usted con el fin de plantear una apreciación acerca de su postura para con las expresiones artísticas de sus alumnos de la Escuela Secundaria Básica Nº 50 del barrio la Estrella de la localidad Mariano Acosta.
Nuestra agrupación tiene la denominación: Esta en Nosotros Activistas de la Cultura latinoamericana. A través de esta nominación mostramos el principal objetivo de la misma, que es lograr entre los latinoamericanos generar una identidad cultural, en una síntesis entre el presente y la realidad actual y el pasado originario para que tengamos herramientas como sociedad para defender nuestros recursos naturales, nuestra población y nuestras futuras generaciones.
Latinoamérica ha sido desde que llegó el Europeo el lugar preferido para la explotación desde distintos puntos de vista, y con el correr del tiempo esa postura fue reafirmada por la mayoría de quienes accedieron al poder. En la época de la formación del Estado Argentino se descartó toda cultura originaria para mirar a la Europa moderna, y se terminó con lo iniciado durante la conquista, el aniquilamiento del indio. Desde esos momentos hasta hoy nada ha cambiado, nuestros originarios son desprestigiados en sus artes, son discriminados en las escuelas, hospitales y delegaciones municipales, son corridos por terratenientes que buscan más tierras y son olvidados por la administración pública. Su sabiduría, sin embargo les permite perdurar en el tiempo, les permite ir más allá de sus necesidades y demostrar a sus descendientes que su sangre merece respeto y orgullo. Así es que a pesar de todo, siguen luchando, siguen mostrando su arte y siguen llevando adelante formas de vida comunitaria y en plena armonía con la naturaleza.
Esa sabiduría que nuestros hermanos originarios nos pueden transmitir, a nosotros, que vivimos rodeados de miles de banalidades de un sistema que busca individualizarnos y fragmentarnos de manera tal que la unión no sea más que algo superficial y no el eje de nuestras vidas, es lo que debemos rescatar. Esa sabiduría de comunitarismo, y armonía con la naturaleza tiene una forma de expresión muy fuerte que es el arte. El dibujo, la pintura, las artesanías. En ellas se vuelca el espíritu del artesano, del artista y en ellas vemos brillar sus ideas y su fe.
Hemos sabido que en la escuela, los alumnos, que en su mayoría pertenecen a una comunidad boliviana han realizado con el profesor de artística murales donde se manifestaban distintos dibujos originarios llenos de significado. Lamentablemente a esta noticia buena se le agregó un condimento de un gusto muy agrio. Usted siendo directivo de la misma ordenó tapar esos dibujos. Además también se les quitó a los alumnos el horno donde hacían pan y cocían las cerámicas con motivos de la cultura aguada. Los mando a sacar indicando: “en la bandera argentina hay dibujitos de indios”.
Los alumnos que son en su mayoría de sangre originaria, deseaban expresar esa parte de ellos que es vapuleada por una gran parte de la sociedad. Y nosotros le preguntamos: ¿Cómo cree que se sentirán ellos si en ese lugar que es la escuela, donde se los debe abrazar y dar las oportunidades para crecer como buenas personas también son discriminados? Nosotros no creemos Sr. De Diego, de que esto sea una cuestión de nacionalismo. La Nación Argentina la construimos entre todos, y los pueblos originarios de Latinoamérica son parte de nuestra identidad, y no debemos ni discriminarlos ni desmerecerlos, sino, ¿donde quedan todas las nociones de interculturalidad e integración que desbordan las nuevas leyes de educación nacional y provincial? Y si de leyes vamos a hablar, existen leyes contra la discriminación, y leyes que protegen a las culturas originarias desde el plano internacional (desde el cual su accionar como funcionario representante del Estado estaría violando los derechos humanos de estos chicos, ya que existe un tratado contra la discriminación) hasta el plano nacional. Y nosotros nos volvemos a preguntar: ¿Porqué si los Estados pueden avanzar tanto en lo jurídico, la población que los compone puede demorar tanto en subjetivizar la ley, hacérsela propia y entender que esto permite una mejor convivencia y avanza en el respeto de los derechos del otro? ¿Será que es muy difícil entender de qué se trata la dignidad humana más allá de toda diferencia étnica, religiosa, política o cultural?
La bandera argentina es el símbolo de nuestra nación, nosotros le preguntamos ¿que tipo de contradicción existe entre ella y los símbolos de nuestros pueblos del Abya Yala (continente americano para los pueblos andinos), preexistentes a todos los estados actuales? Es así como queremos demostrarle Sr, que no existe agravio alguno desde el lado de los símbolos, sino que por el contrario, estos alumnos lograron lo que muchos adultos no pueden lograr: la identidad intercultural. Ellos a partir de su sangre, pueden hacer una síntesis muy interesante culturalmente por lo cual deben ser apoyados y motivados en esas manifestaciones, por lo anteriormente expuesto. Además Sr., seguramente sabrá que para los adolescentes es muy problemático el tema de la identidad, la personalidad y su inserción social. No podemos como adultos cercenar expresiones por meros conceptos tradicionalistas y carentes de fundamentos legal y culturalmente hablando.
Nos da mayor indignación enterarnos de que su decisión ha llegado a instancias mayores, de inspección y otros funcionarios, ya que a mayor rango, mayor grado de responsabilidad les acarrear semejante postura. Es evidente de que ni siquiera altos funcionarios de la educación terminan de entender las leyes que deben respetar y ejecutar.
Desde nuestra agrupación repudiamos estas acciones ya que son acciones que enferman a nuestros jóvenes de indignación, recelo y resentimientos; además que contribuyen a la negación y discriminación de nuestras tan fuertes y ricas culturas originarias.
Siendo una organización social vamos a cumplir con nuestra misión de difundir este hecho, para que llegue a oídos de más personas este acto discriminatorio, tomando medidas irrazonables, y discutibles desde los distintos puntos de vistas científicos anteriormente tratados como ser: antropológicos, históricos, psicológicos, y jurídicos.
Rogamos a Ud. Sr. Luis Emilio De Diego que revea esta situación y que pida las disculpas que merecen esos alumnos, y ese profesor de artística que buscó desde su vocación hacerlos brillar. También sería digno de su parte resarcir a estos chicos volviendo a las condiciones anteriores, dándoles la libertad y los espacios que les ha quitado.

La discriminación escolar es preocupante

http://www.informador.com.mx/mexico/2009/107822/6/la-discriminacion-escolar-es-preocupante.htm

Aca les dejo un link de unos alumnos que hicieron otro blog sobre el tema

http://nodiscrimine.blogspot.com.ar/2008/08/discriminacin-en-las-escuelas-porteas.html

sábado, 16 de junio de 2012

Definicion de DISCRIMINACION


Discriminar es juzgar al otro, separar injutamente, ya que todos somos iguales. El color de piel, el idioma, el sexo, la situación social.Es un hecho desagradable que lamentablemente, la gran mayoría de las personas comete, que es cada vez mas frecuente. La discriminación es parte de una gran cadena, que empieza en el sistema, que desvaloriza a las escuelas de zonas más carecientes, sigue con los docentes y llega hasta nosotros los chicos.
La discriminacion escolar tiene diversos motivos, pueden ser religiosos, sociales, culturales, raciales, físicos, o de preferencias sexuales.

La discriminacion escolar es una de las facetas de la violencia escolar. Esta forma de violencia es ejercida tanto por los alumnos como por los educadores, y está ligada a las creencias personales de quienes la practican, pero todas las motivaciones, son parte de la intolerancia hacia los demás y hacia las diferencias.

La mayoría de los casos de discriminacion escolar no son denunciados, estos comprenden el maltrato intelectual, emocional, y psicológico, y está provocado por temores, desconocimiento y rechazo por los derechos de niños y jóvenes, que muestran la falta de respeto hacia la infancia que aún persiste en la sociedad.

La discriminacion escolar no sólo afecta a los niños, también afecta a las familias.




La escuela es el ámbito más adecuado para fomentar la inclusión social . Pero el espacio escolar no sólo reúne esfuerzos para que la sociedad de las próximas décadas sea más equitativa, ya que es permeable a las formas de violencia social existentes.
Así la discriminación es una modalidad de violencia que crece en los establecimientos educativos. El INADI señaló que en lo que va del año se presentaron 252 denuncias por discriminación en las escuelas porteñas. Los aspectos que con mayor regularidad se denuncian son las faltas de vacantes, la ausencia de infraestructura para alumnos discapacitados y, sobre todo, la discriminación por nacionalidad.
Escuelas que cierran sus puertas a las chicas y chicos que proceden de villas miserias, discapacitados que se quedan fuera de las aulas e inmigrantes provenientes de países limítrofes son las principales víctimas de prácticas y discursos que dan cuenta de la vigencia de diferentes formas de segregación en nuestra sociedad.
Ante esto, las instituciones, y en especial la escuela, tienen el desafío de impulsar los valores que reconozcan la dignidad e igualdad de las personas, y que contribuyan a erradicar formas de violencia, exclusión y sometimiento.

Noticias



La escuela actúa como dispositivo de reproducción cultural de la conducta ciudadana. Junto con los conocimientos transmite un sistema de lealtades, la competencia, la creatividad, la solidaridad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías como forma natural de las relaciones sociales. Difunde todo un "currículum oculto" que, en la práctica, y desde una concepción patriarcal, funciona como uno de los más importantes disciplinadores que posee un Estado. Pero la escuela puede ser también el ámbito propicio para expandir y ejercitar la antidiscriminación.
Tradicionalmente entendemos por discriminación a la imposibilidad del pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores sociales de la población en razón del sexo, raza, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social, elección sexual, edad y discapacidades.
En el imaginario social cuando nos referimos a la discriminación se nos aparecen en primera instancia grupos muy referenciados como los judíos y los negros (actualmente debemos agregar las mujeres, fruto del esfuerzo del movimiento feminista mundial y nacional) porque todos los otros grupos y sectores discriminados no lo están a nivel consciente y este es uno de los mecanismos más profundos que opera para la existencia de la discriminación: La invisibilidad, la "naturalización ‘de las conductas discriminatorias. En la sociedad Argentina tras un discurso de "igualdad" existe, por ejemplo, un enorme vocabulario despectivo que estigmatiza a los grupos "diferentes", los "feos, malos o sucios"
La cuestión muy visible es que la discriminación nunca se ejerce sobre los sectores poderosos de una sociedad. Estos han logrado siempre, a través de múltiples mecanismos económicos, sociales y culturales imponer sus intereses y su propia visión del mundo como la hegemónica y traducirlos como interés general de una sociedad.
La discriminación se ha ejercido siempre sobre todo aquello que se aparta, aquello que es diferente de lo hegemónico ya sea en lo social, en lo político o cultural.
  • Lo "diferente" por razones de nacionalidad, religión, raza, elección sexual, edad etc.
  • Lo "diferente" en razón de su condición social o económica: los excluidos: los pobres.
  • Lo "diferente" en función del sexo: las mujeres.

  ¿Diferente de qué?

Las sociedades modernas se basan en el paradigma instalado por la burguesía con la Revolución Francesa que sostuvo la igualdad de todos los hombres ante la ley, para disputarle a la aristocracia el supuesto de que el origen de la desigualdad era divino. Pero sabemos que hay unos más iguales que otros, entonces ¿quienes son los iguales? Los iguales son los que pueden asimilarse al modelo de lo "humano" impuesto por la burguesía. Esta concepción, de carácter androcéntrico, relegó a mujeres, pobres, extranjeros, de diferentes etnias, de religiones no dominantes y discapacitados entre otros grupos, a ejercer una "ciudadanía de segunda". Por ello es necesaria la construcción de un nuevo concepto de ciudadanía, de un nuevo contrato social. (Esta es la base de una democracia participativa, forma de organización social a la que aspiramos.)
Este modelo fue el varón blanco, instruido, pudiente, heterosexual, cristiano y sin discapacidad visible. La naciente democracia moderna excluyó así a las mujeres, los pobres, los analfabetos y los extranjeros entre otros. El sólo ejemplo de lo que implicó la lucha en todo el mundo por la igualdad de los derechos políticos, por ejemplo el sufragio femenino, así lo demuestra.
La existencia de un "paradigma" al que deben asimilarse todos los "otros", implica que aquellos que no tienen esos atributos son los diferentes, los inferiores, porque la existencia de un modelo hegemónico implica la imposición de las jerarquías basadas en la dominación y la desigualdad inherente a la hegemonía.
Toda discriminación está basada en lo que se denomina el prejuicio, que como su nombre lo indica, son conceptos previos al razonamiento. Algunos que vienen casi desde el origen de las sociedades humanas como el ejercido contra las mujeres, otros también muy antiguos como el basado en las diferencias de opinión ya sea religiosa o político ( los judíos) y otros de la era industrial: la xenofobia, el racismo, y el muy alarmante rebrote actual de éstos fenómenos. Estos últimos tienen clarísimas causas en el desempleo y el empobrecimiento sucedido como consecuencia de las políticas de ajuste estructural en todo el mundo y que convierten a los discriminados en claros chivos expiatorios del malestar social.
Malestar social que tiene orígenes económicos y sociales muy claros. La ruptura de los modelos más inclusivos y abarcadores que se sucedieron después de la Segunda Guerra Mundial, que ampliaron la titularidad de los derechos sociales básicos de los seres humanos que a su vez ampliaron las bases sociales que legitimaron los nuevos modelos de democracia. Fueron modelos de solidaridad creciente que se tradujeron en grandes proyectos colectivos. (En esta etapa se elabora la Declaración de los DDHH de Naciones Unidas).
A partir de la fenomenal crisis del capitalismo de los ‘70, se implementan los modelos hegemónicos neoliberales que se apoyan en la construcción social de un individualismo creciente, que tiende a la desintegración social porque se basa en la exclusión de enormes sectores sociales.
El deterioro de las condiciones de vida de estas crecientes masas excluidas refuerza los mecanismos de discriminación, al quebrarse las bases solidarias de las conductas humanas.
El ajuste estructural ha ahondado brutalmente la brecha entre ricos y pobres y estos son hoy día los más discriminados de la sociedad. De 9 a 10 millones de argentinos viven en situación de pobreza (datos de 2001), de los cuales el 70% son mujeres. Con esto queremos resaltar que en el interior de cada grupo social existen aún quienes son más discriminados que otros.
Los modelos neoliberales al no generar el consenso necesario para su legitimación generan forzosamente formas autoritarias de relaciones sociales y políticas, lo que redunda en formas mas violentas y crecientes de discriminación.
Según estudios realizados por la UNESCO, la discriminación racial tiene su origen en ideas científicamente erróneas que se desarrollan en la ignorancia. En 1949, un grupo de expertos de la UNESCO reunidos en París convino en que el término "raza" designa a "un grupo o población caracterizado por algunas concentraciones relativas en cuanto a la frecuencia y a la distribución de partículas hereditarias (genes) o caracteres físicos que, en el transcurso del tiempo, aparecen, varían e incluso desaparecen con frecuencia bajo la influencia de factores geográficos o culturales que favorecen el aislamiento.
La Reunión de Expertos que aprobó en París la "Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales", dijo en su declaración final lo siguiente": Los problemas humanos derivados de las relaciones llamadas raciales, son de origen social y no biológico. En particular, constituye un problema fundamental el racismo, es decir, creencias y actos antisociales basados en la falacia de que las relaciones discriminatorias entre grupos pueden justificarse por motivos biológicos."En el mundo de hoy, los prejuicios raciales y la discriminación proceden de fenómenos histórico-sociales". Esto se refiere concretamente a fenómenos históricos tales como la Conquista del Nuevo Mundo, la colonización de Africa y Asia, y el incremento del antisemitismo en Europa Occidental.
Según Kiper, una de las definiciones más aceptadas de la discriminación racial es la que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en el Artículo 1º de la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial: "En la presente Convención, la expresión discriminación racial denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública."
El racismo sostiene que todas las diferencias entre el grupo no dominante y el grupo dominante se consideran ejemplos de inferioridad de parte de los miembros del grupo no dominante y que las diferencias entre los grupos se explican todas por la biología y la herencia y son inmutables.
En América Latina es evidente la persistencia del racismo estructural o institucional que sistemáticamente excluye y margina a pueblos indígenas de su derecho a las tierras, libre determinación, desarrollo socio-económico, político y cultural, igualmente a los afro descendientes, migrantes, especialmente mujeres, niñas y niños, a quienes se les niega el ejercicio de los Derechos Humanos y de los beneficios del desarrollo: educación, empleo, salud, prestaciones sociales etc. Esta discriminación se efectúa a través de políticas públicas y leyes discriminatorias restrictivas de la migración. Debe ratificarse el derecho del inmigrante a la integración legal, incluyendo el acceso a la residencia permanente y a la ciudadanía.

  Discurso violento

La Xenofobia, actualmente en América Latina, se refiere principalmente al rechazo y al abuso de los y las migrantes laborales, que además de su condición de extranjeros, detentan, además, su raza, su etnía, y su clase social. De esta manera, la xenofobia desarrolla un discurso violento que excluye y daña al afectado en forma integral.
El discurso xenófobo sostiene que los inmigrantes vienen a "quitarnos los puestos de trabajo". (Incluso un sindicato empapeló la Ciudad contra los paraguayos) Pero si observamos los datos del INDEC, por ejemplo en provincia de Buenos Aires, sólo un 11.9% de la PEA (Población Económicamente Activa): está ocupado por extranjeros y generalmente en trabajos y condiciones laborales que los argentinos no aceptarían ( basta leer las muertes de bolivianos en la construcción) .
Según técnicos del INDEC, hay indicios de que a partir de 1996 comienza un descenso en lo que se refiere a la llegada de migrantes de otros países. Los datos aún no están procesados.
Los mecanismos que operan para el ejercicio de la discriminación son múltiples. Pero queremos hacer hincapié en dos que en la esfera de la cultura son poderosísimos. Uno es el aparato educacional y el otro es el lenguaje.
La escuela si bien puede ser un excelente mecanismo para el cambio cultural, de hecho lo fue, es al mismo tiempo un dispositivo muy claro de la reproducción cultural del sistema social. A través de ella internalizamos no solo los conocimientos, o su ausencia, sino lo más importante es la cosmovisión que nos transmite, el sistema de lealtades, de solidaridad o su ausencia, la competencia, la creatividad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías como forma cotidiana y "normal" de las relaciones sociales y muchos otros más. ( todo aquello que técnicamente se denomina curriculum oculto). La escuela ha sido concebida como reproductora de los modelos sociales patriarcales y jerárquicos. Es uno de los disciplinadores más importantes del Estado.
La supuesta neutralidad del lenguaje:
El lenguaje es uno de los más formidables formadores del pensamiento y la conciencia, es el estructurador básico de nuestras categorías de pensamiento y por lo tanto es un excepcional mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica, por ende reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios. Por ejemplo: "hombre público" es una persona de bien, preocupado por el bienestar de la sociedad, "mujer pública" es una prostituta. Dado que el rol básico de las mujeres debe ser el hogar y la familia aquella que está en lo público pertenece a las "otras" y esa trasgresión hubo que punirla socialmente. Por ello es tan importante bregar para que el lenguaje, cuyo uso es casi inconsciente para las personas se visibilice, se vuelva consciente y logremos así modificarlo. Nunca se insistirá demasiado en la necesidad de la utilización de un lenguaje inclusivo, no sexista.
El objetivo al que debe tender nuestra sociedad es la vida en pluralidad y democracia, incorporando el respeto a las diferencias como parte constitutiva de la modernidad.
En este camino se han logrado avances como la legitimación de un nuevo concepto de igualdad basado no en lo legal, sino en la real igualdad de oportunidades y trato. Uno de los mecanismos más eficaces para lograr la igualdad de oportunidades y trato es la implementación de acciones positivas en todos los campos, porque la igualdad jurídica entre las personas no se garantiza con sólo enunciarla sino con medidas, acciones y políticas públicas que permitan el ejercicio de esa igualdad.

Noticias


Escuelas y discriminación

Un interesante aporte resultan los cuadernillos sobre comportamiento editados por el Gobierno y el Inadi


Los ministerios de Educación y de Justicia de la Nación y el Inadi presentaron una guía orientada a jardines de infantes y escuelas primarias para que alumnos y docentes trabajen sobre un tema tan delicado como la prevención de prácticas discriminatorias dentro y fuera de las aulas.
La guía, titulada "Somos iguales y diferentes", cuyo uso no es obligatorio y que tiene una versión específica para docentes con sugerencias didácticas para prevenir el bullying , contiene numerosas ilustraciones acompañadas por textos simples, de fácil lectura, que buscan hacer comprensible para los chicos el mandato constitucional que dice que todas las personas tienen los mismos derechos.
Además de las diferencias por raza, religión o color de piel, el cuadernillo incluye los diferentes tiempos que a los chicos les insume aprender, la situación de la discapacidad y el derecho a desarrollarse sin barreras de ningún tipo a pesar de cualquier diferencia.
El lenguaje utilizado apela básicamente a hacer pensar a los alumnos de los primeros grados de la escuela primaria sobre estas cuestiones y a preguntarse por sus emociones frente a casos determinados. "Si alguien te tratara mal o te molestara, te insultara o se burlara de vos por ser quien sos, ¿cómo te sentirías?", se consigna en una de las páginas. El paso siguiente es el que invita al alumno a no callar frente a una posible discriminación, a hablar con su familia y con los docentes, a buscar una salida al problema.
Resulta cuanto menos curioso, no obstante, que el manual se exprese siempre en términos de "todos y todas" para referirse a los alumnos a los que va dirigido, con lo que, en definitiva, termina apelando a una forma de discriminación, aunque se trate de una discriminación "positiva". Una diferenciación innecesaria a los efectos prácticos, pero muy en boga en los discursos políticos del Gobierno en funciones.
En tanto, resulta una novedad positiva en manuales de este tipo la incorporación de las nuevas integraciones de las familias. "Las hay con sólo una mamá o un papá, con una mamá y un papá, con dos mamás o dos papás (...) Lo que hace a una familia es el amor y el cuidado que nos damos entre todas y todos los que formamos parte de ella", se explica.
La sanción de la ley de matrimonio igualitario, de 2010, sumada a la reciente sobre identidad de género son dos aspectos de la realidad que la escuela no puede obviar. "El contenido de la guía no lo hicimos sobre cosas opinables, sino sobre lo que ya es ley", explicó la coordinadora de Programas y de Capacitación del Inadi, Julia Contreras.
"Es común que nos llamen de las escuelas para decir que a las reuniones de padres van dos papás o dos mamás en vez de un padre y una madre, y [los docentes] quieren saber qué hacer", dijo en declaraciones a la prensa Alberto Fernández, secretario legal y técnico de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra).
En otras épocas, los tabúes pasaban por si un chico era adoptado o si sus padres se hallaban divorciados. Hoy esos temas prácticamente han dejado de ser motivo de discriminación. En el futuro habría que pensar también en que los docentes tengan elementos para acompañarlos, por ejemplo, en la comprensión de quienes nacen por técnicas de fertilización asistida.
Una vez más debemos confiar en que este tipo de temas sean especialmente tratados en el hogar porque, si bien es importante que la escuela los aborde, la familia no debe quedar un paso atrás. Es más, ambas deben marchar unidas en beneficio de los chicos..

Noticias


Talleres en las escuelas contra la discriminación 

Ponerse en el lugar del otro es uno de los disparadores que se proponen desde el programa El Inadi va a la escuela para que los alumnos del nivel medio debatan y piensen los hechos de discriminación que se suceden en su cotidianeidad.

El proyecto es una iniciativa de la Delegación Entre Ríos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) que se lleva a cabo desde 2010. El plan consiste en la realización de talleres con estudiantes secundarios para abordar problemáticas vinculadas a la segregación. 
Las intervenciones en los establecimientos “surgen a partir de las denuncias y las consultas por situaciones discriminatorias que se dan en las escuelas en todos niveles y entre todos los actores de la comunidad educativa” indicó Valeria Martínez, responsable del proyecto. Entre los casos más frecuentes “hay muchas burlas por aspectos físicos o por el origen y también bullying (acoso escolar)” aseguró. 
Frente a circunstancias de este tipo, los docentes pueden consultar al Inadi. “Así es que surge la posibilidad de que podamos llegar a las escuelas para trabajar directamente con los alumnos en el aula” indicó la encargada de los talleres. 
Durante el primer año, la delegación local del instituto nacional trabajó con escuelas de Paraná. En 2011 se incorporaron al programa escuelas de María Grande y de la Aldea Santa María. Este año se ha extendido a Concordia y al nivel terciario. 

DINÁMICA. “La idea es plantear un debate en los cursos y no bajar un discurso. Conversamos con relación a qué es lo que se considera diferente” señaló Martínez. Desarticular conceptos y discursos que reproducen estereotipos y modelos discriminatorios es uno de los objetivos de El Inadi va a la escuela. Otro de sus propósitos es generar las condiciones para una educación desde la diversidad y la diferencia. 
La dinámica propuesta por la coordinadora de los talleres es trabajar a partir de canciones, textos, imágenes, publicidades. El ofrecimiento es hacer varios encuentros por curso. Eso permite la posibilidad de realizar trabajos en grupo donde aparecen los preconceptos y prejuicios discriminatorios. Luego lo elaborado es puesto en común y se discute al respecto. 

LO QUE PASA. Durante los talleres “las reacciones son diferentes. En algún momento se pueden sentir como víctimas y, en otros, como generadores de situaciones discriminatorias. Inevitablemente salen muchas cosas que subyacen” describió Valeria Martínez. 
La encargada del programa también señaló que “lo más importante es poder ampliar la mirada para que nadie quede afuera porque cuando se hace un recorte hay gente que queda afuera. La idea es ponerse en el lugar del otro”. Los temas abordados están sujetos al propio juego que los jóvenes abren y al debate que se permitan. 

EDUCACIÓN SEXUAL. A pesar que la educación sexual en las escuelas está contemplada por ley, todavía no está garantizada como un derecho universal. Por eso en estos talleres del Inadi, cuando el tema es demandado por los propios estudiantes, no deja de ser abordado. Para esto, el material utilizado es un cuadernillo denominado Educación Sexual Integral elaborado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. “Hay que complementar la educación sexual con una educación sin discriminación” aseguró Martínez. 

Interés 

En la última sesión del Concejo Deliberante fue aprobado por unanimidad el proyecto de decreto presentado por la concejal Cristina Sosa para declarar esta actividad del INADI de interés educativo

Entrevista

Aquí les dejo un link de youtube sobre una entrevista de la discriminación:




http://www.youtube.com/watch?v=IoLKRPhupsA




Noticias


Discriminación en las escuelas




Personal de ambos organismos capacitarán a directivos y docentes de los diversos niveles y modalidades del sistema educativo, orientado a combatir la violencia escolar y a promover el derecho a la igualdad y la no discriminación a través de la educación. La  base de esta propuesta es la de hacer extensivo a nuestra provincia el mismo criterio de trabajo establecido por el interventor del Inadi, Pedro Mouratian, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, quienes días atrás firmaron este mismo convenio.

La primera actividad que se realizará en conjunto es la presentación de los libros “Somos iguales y diferentes. Guía para niñas y niños de prevención de prácticas discriminatorias” y “Somos iguales y diferentes. Una guía didáctica para docentes”. Destinado a todo el ámbito educativo, para la sensibilización en la lucha contra la discriminación.
La presentación del material educativo está prevista para el jueves 28 de junio,  y se entregará este material bibliográfico y digital a todos los asistentes.
Aquí les dejo algunas imágenes de la discriminación :











DISCRIMINACIÓN - Ojo lo que haces, que te puede pasar factura